Fórmulas para dar vida al amor
- La sexóloga argentina Mabel Iam comparte su receta del éxito en el amor... y en los libros.
Por José R. Pagán / end.jpagan@elnuevodia.com
-
Esto es interesante y educativo, especialmente el significado del lenguaje corporal que delatan ciertos pensamientos.
Jomy

“La dieta del amor” establece que cuando tenemos algo que ocultar en una conversación desviamos la mirada hacia el suelo, y que humedecerse los labios denota represión sexual. Además, que es importante tragar saliva antes de besar y que las orejas son sensibles a la estimulación oral.
Por otro lado, señala que para la pareja intensificar un momento íntimo pueden olfatear las sábanas después de hacer el amor. Y, no menos importante, que antes de hacer un “striptease” debe desconectarse el teléfono y cerrar las puertas en busca de tranquilidad.
En fin, que recomendaciones sobre cómo fortalecer los lazos románticos es lo más que hay en “La dieta del amor”, el libro más reciente de la sexóloga argentina Mabel Iam. Se trata de una guía pensada para hombres y mujeres. A fin de cuentas, dice ella, todos tenemos el mismo problema: la inseguridad de saber si nos quieren.
“Si estamos solos por la vida nos sentimos ‘muertos’. Y cuando tenemos a alguien solemos convertirlo en una especie de espejo para proyectarnos. El amante perfecto se ama a sí mismo y es capaz de brindarse lo mejor. Pero cuando creemos que sin esa otra persona no podremos funcionar hemos caído en la adicción”, estableció en entrevista con El Nuevo Día.
Iam asegura que el amor es el estado más natural del ser humano, pero que todo el panorama se complica cuando “aprendemos” a ser egoístas. Y enfatiza en el verbo porque recalca que nacemos sin ese sentimiento que nos hace atender de forma desmedida el interés propio.
“Hacer el amor no es penetrar. Es conocer el cuerpo y saber estimularlo. La dieta del amor nos mantiene jóvenes. El amor no es difícil, lo complicado son las relaciones y hay que trabajarlas para que el amor fluya”, asegura.
Pasión por el verbo
“Los libros han sido la salvación de mi vida. Empecé desde los 12 años a leer sobre meditación y antropología debido a la preocupación tan grande que me provocó el tema de la muerte”, recordó la escritora argentina que hace tres años radica en Miami.
Iam cuenta que, mientras su madre moría, aprendió un significado peculiar para la palabra amor. Explica que “A” es usado en latín como un prefijo que indica “sin”. Y “mor” se refiere a muerte. Entendió así que el amor nos inmortaliza y que a través de este sentimiento trascendemos lo físico.
Desde su peculiar perspectiva de vida y para compartir lo aprendido, esta mujer ha escrito cerca de 15 libros, algunos traducidos hasta en diez idiomas. Ha llevado a letras el conocimiento de lo que ha experimentado con sus pacientes y lo que ha investigado. “La referencia (para mis escritos) es la gente. Me baso mucho en emociones y sensaciones”, plantea.
Pero aún le falta. Iam pretende explorar por qué tantos seres humanos atraen a su lado gente negativa, permitiendo en ocasiones el maltrato físico. Cuestiona porqué la mujer quiere parecerse tanto al hombre, en vez de luchar por que se tengan los mismos derechos.
La sexóloga destaca que la mujer está tan dispuesta como el hombre para educarse sobre la dinámica sexual, sin embargo, entiende que a veces no es comprendida.
“Es obvio cuando un hombre está excitado porque físicamente muestra una erección. Pero la mujer no. Pues las señales en ella pueden ir desde enrojecimiento del rostro, cambio en el brillo de los ojos, se le pronuncian más los labios y hay una producción mayor de líquido en su órgano interior”, explicó.
Iam es autora de libros sobre autoayuda, amor, sexualidad, sicología, ángeles y astrología. Es sicoterapeuta y especialista en relaciones personales. Ha trabajado como conductora de espacios en radio y televisión. Su obra ha merecido diversos premios en Estados Unidos y varios países de América Latina.